Confía, la muerte no existe

Holograma de un rostro humano

Vivimos con tal apego al cuerpo que esa mente limitada no puede ver la realidad. No somos el cuerpo, ni la mente limitada. La muerte no existe, sino un cambio de estado mental que tiene que ver con la proyección llamada alma. El Espíritu siempre está puro, integro, a salvo, sano, completo, perfecto, pero jugando al juego de crear fractales donde manifestar olvidar y volver a recordar, de tal juego es que surge ese concepto o trama llamada alma, mente, cuerpo, ego y evolución.

Lo que llamamos muerte no es tal, es una liberación mental, solo nosotros estando apegados a la densidad de un cuerpo fabricamos drama y sufrimos por ello desde el concepto ego (pero no sufrimos nosotros sino el personaje o personajes que fabricamos, dicha alma buscando evolución y sanación, encarnando o desencarnando). Pues el término alma aún es una identificación basada en la creencia de individualidad, es por eso que tendemos a decir cosas como... me duele el alma, o mi alma busca y espera encontrar en especial otra alma, pero nunca decimos... me duele el Espíritu... y el Espíritu nunca espera nada, y no hay otra alma que resulte más especial que otra. ¡Curioso! pero ni para el estado de una mente densa eso es concebible. Aunque posiblemente erroneamente sea porque desde una mente limitada y olvidadiza, al Espíritu o única Identidad se considere como algo extraño y lejano o cercano, que está ahi a fuera en algún lugar, y que hay que hacer... el no se qué... y qué se yo... para alcanzarlo. Considero o entiendo... que el alma cuando busca o espera otro complementario, es porque aún desde su perspectiva acompañada por lo mental, dentro aún de un concepto dual, cree necesitarlo para fusionarse en Espíritu. Pero es que nunca hemos dejado de ser Espíritu. Entonces considero posiblemente que es porque el concepto de alma aún se siente incompleta o separada y algo confusa, ya que forma parte del sueño e ilusión, y por eso busca sanación.


Ambiente partido del agua e integración de dos personas

Alma y emoción... una misma función, un término sin el otro no pueden funcionar, (por ello el alma debe siempre vibrar en Amor de Espíritu). Igual que el ego no puede funcionar, sin la emoción del miedo. Es por ello que las emociones de Amor te desapegan, liberan y unen, y las de miedo te apegan, encadenan y separan.

Metafóricamente... el Espíritu sería como el océano, y el alma como una gota del océano, por distintas formas individualmente que adopte esa gota, sigue teniendo su origen y destino en el océano. Pues es el mismo océano y la información no se pierde.

Océano en calma

La mente limitada en la densidad no puede ver la realidad, así que solo percibe y a veces percibe poco. El que libera la mente (mal llamado fallecido) y pasa a ese estado ilimitado y desapegado, tiene una amplia visión, él no crea drama porque comprende lo que nosotros desde este estado no "podemos" comprender, según su mente va perdiendo densidad, ego y desidentificación y el conocimiento va en aumento, sabe que este juego llamado vida en la tierra o planetas como seres, es un suspiro, y no hay nada que temer, pues no es la realidad, es como dormir y soñar. Así que ellos no crean drama y sufrimiento porque saben, pero nosotros desde ese estado de mente limitado, si fabricamos drama y sufrimiento, porque desconocemos la verdad.

El Espíritu crea, y la mente limitada como ego fábrica, y el alma sería el conducto entre ambos conceptos, es por eso que las emociones son canales, y estamos en conexión de Espíritu a través del Amor y desconectados a través del miedo.

El no fallecido o desencarnado no se encuentra en ningún lugar, al igual que el encarnado tampoco se encuentra en un lugar. Dimensiones o planos son percepciones de un estado mental limitado. Somos y estamos en Todo, pues pertenecemos en lo manifestado y no manifestado.

Aparición de una alma

En el caso cuando nos referimos a un alma o fallecido (mejor dicho... no fallecido) apegado a la materia con necesidad de encontrar la luz, tiene que ver con ese estado mental limitado, aún sus cuerpos astrales álmicos más sutiles y menos densos están mental y emocionalmente identificados con ese personaje cuerpo, creencias y vivencias, por eso también se vuelve a reencarnar. Es por ello la importancia del estado mental de conciencia que tengamos al soltar la proyección del cuerpo carnal, ya que ese es un posible fin para el ciclo de las reencarnaciones o también llamado sanación de alma o despertar de la conciencia.

Aunque también se da el caso de que sanado o pasado todo proceso de desapego y desidentificación, el Espíritu "vuelve" de nuevo a la identificación de alma emocional, (el proceso del juego continúa, pareciese evolucionar e involucionar, aunque ambos términos no son así en realidad) así pues de nuevo... reencarnado o proyectando un cuerpo físico, limitando de nuevo una mente pues se va a desenvolver en una proyección física dual, pero con la gran diferencia de que esta vez su estado de conciencia está despierta y consciente de todo el proceso que está realizando, del para qué. Así pues encarna para ayudar a reconocerse en la mente... (¡que bello juego!, eso es Amor) ... ayudar(se) a reconocer(se) en mentes más densas e inconscientes, dormidas encarnadas, pues todos somos Uno, y el proceso y propósito de la Vida es el mismo. Y al ser el mismo, el Espíritu precisa que toda su totalidad desde la fractalidad creada, llegue al reconocimiento de Ser (ni tú ni yo) vibrando en Amor, no hay individualidad en ello, pues somos Espíritu..., somos la Totalidad.

Dos manos que se unen en luz

Así que... podemos todos "ver y escuchar, tocar, sentir mucho más de lo que esos términos significan para un cuerpo" directamente interactuar o convivir (convivimos, es irremediable todos pertenecemos, pero mayormente no nos enteramos) con los no fallecidos o desencarnados no apegados (ya que con los más apegados es más usual el contacto, por la relación del estado mental, y con no apegados también pero es menos usual, siempre ese tipo de condiciones se da dependiendo de ese tipo de semejanza de estado mental) y puede surgir esa interacción más directa e íntegra que incluso lo que solemos hacer normalmente entre encarnados (pues es un acto natural, pues todos estamos aquí y ahora, la separación y el tiempo no existen, imposible separar y dar fecha de caducidad a algo que es Uno y Eterno), podemos... sino fuera por el estado denso, mental limitado en el que creemos estar, que fabrica celdas de separación y dualidad, pues eso impide ver la realidad e incluso parte de ella.

Una alma acompaña otra alma

Pero todo... es parte de este juego o sueño. No dramaticemos, pues no estamos perdidos. Saboreemos el... nuestro juego, los sueños, no nos dejemos arrastrar por el refunfuñar y amargura (aunque eso también es una forma de jugar o soñar), pues es que el juego tal como lo conocemos o jugamos puede que tenga su fin y antes todos podamos disfrutar de sueños felices, pero siempre y cuando agradezcamos, disfrutemos y aprendamos a verlo y vivirlo como lo que es, un juego, un sueño, del cual surge creación, que no fabricación, surge Armonía y Amor en el recordar y Reconocimiento, y no caos y sufrimiento en el olvido.

Y con todo esto me viene a la mente la alegoría de la caverna de Platón, que viene a representar algo así como...
Los que habitaban en la caverna presos, encadenados y limitados no conocían más realidad que la que ahí percibían, y a través de la claridad de destellos luminosos de la hoguera solo podían percibir sombras, extrañas formas ensombrecidas. Hasta que alguien pudo liberarse y dar un paso más, y pudo contemplar que existía otro mundo más allá de la caverna, y pudo contemplar la realidad de esas extrañas sombras. Así que cuando regresó a la caverna a contarles a sus compañeros lo que había visto, vivido y experimentado, y contó la verdad sobre lo que representaban las sombras que todos veían, pensaron que se había vuelto loco o mentía, le rechazaron incluso con gran ira, atentando contra su cuerpo. Pues tuvieron miedo... pánico, producido por ese estado denso y limitado.

Confianza, todo está bien, todo es perfecto. Vibrémos en Amor, pues somos Amor.

Gracias.

LA SENDA CONSCIENTE