Pensamiento y creencia

perspectiva de un tren en movimiento en la via

Los dos son información, pero mientras que un pensamiento puede llegar a ser ilimitado con mayor facilidad de moldear con ingenio, o cambiar, o mejor aún... de soltar y dejar pasar. La creencia es un pensamiento e información limitado y a veces aparentemente difícil (pero jamás imposible) de cambiar porque es lo que queda establecido dando creación de la forma o físico. Fabrica nuestra falsa realidad con lo cual es más complicado de ponerlo en duda para transmutarlo o trascenderlo, pues al formar parte y realimentarse de los hechos y sentidos objetivos, conductuales, cognitivos y emocionales, dicha creencia queda anclada en el subconsciente y se va reforzando, por el mero hecho del grado del estado conciencial y comportamiento.

Que surjan pensamientos es síntoma de que la información está latente (preparada como un lienzo y un pincel) pero solo cuando dicha información queda sujeta o contenida acompañada por una emoción, es cuando nace la creencia y con ella la fabricación y creación del cuadro, con colores y texturas que surgieron de ese tipo de emoción.

Esto es por lo que a veces (pero solo a veces, ya que siempre existe una manifestación) los llamados y dirigidos e intencionados (aún inconscientes) pensamientos positivos o negativos no llegan a tener consistencia ni solidez en estado material, porque no quedaron fijados en la creencia que representa dicho pensamiento, focalidados por una u otra emoción.

Los pensamientos serían como los vagones de tren, no te llevan a ningún sitio mientras en la quietud los observes pasar. La creencia sería la determinación, acto o movimiento emotivo de subirte algún vagón con destino a la creación del pensamiento originado.

No le restaría importancia a ambas cosas, sino que observaría los pensamientos que surgen sin pararme en ninguno (sin juzgarlos), y observaría que en dicha observación, quietud y presencia, se producen brechas de vacíos, donde por intervalos cesa el pensamiento, curiosa y agradablemente acompañado por un estado de paz la cual a su vez llega a una claridad mental asociada a otro tipo de información más enriquecedora que emana de una fuente pura, armoniosa y creativa. Y con las creencias... teniendo en cuenta la educación y libertad de las emociones..., pues lo que uno considere conscientemente conveniente, libre es la elección.

“Educar la mente sin educar el corazón no es educación en absoluto.” Aristóteles 

Tal vez se empiece a sentir y comprender que es un buen momento para bajarse o incluso cambiar de tren.

Entenderás porque en la jerarquía del sistema social es tan rentable comercializar, explotar, dirigir y manipular las emociones. (Las del miedo y amor para según el fin consolidado que se pretenda crear). Realmente ese juego en su lado de la cara más perverso es también una de nuestras propias fabricaciones, así que... muy poquito debemos de amarnos... o más bien nada. Pero no por malos ni tontos, sino por ignorar el Ser. Eso ya es buen motivo para replantearse todo sin tener que señalar hacia afuera con el dedo índice. Me gustó algo que escuché un dia, que decia algo asi como... Cuando juzgues o apuntes con tu dedo a alguien o algo, fijate hacia donde apuntan tus otros dedos restantes de la mano, verás que hay tres que apuntan hacia ti.
Nada tiene que ver con la culpa, no es dejar de culpar a otro para culparse uno mismo, sino tomar conciencia de la responsabilidad, asi comprendiendo con amor y compasión hacia uno mismo, con lo cual queda naturalmente extendido en o hacia todo.

"Si quieres despertar a la humanidad, despiértate a ti mismo.

Si quieres eliminar todo el sufrimiento del mundo, elimina todo lo que es oscuro en ti mismo.

En verdad, el mayor don que tienes para ofrecer es el de tu propia transformación." Lao-Tse.

Gracias.


LA SENDA CONSCIENTE